Historia 1 Época

Fue en 1677, cuando una grave epidemia que atacaba a los niños asoló la ciudad. El Ayuntamiento, quiso implorar la clemencia de su patrón, pero nadie sabía quién era; por lo que se decidió su nombramiento. Se introdujeron papeles con nombres de varios santos en una cántara, y un muchacho sacó uno con el nombre de San Gines de La Jara. Pero como con el nombre de San Gines ya había varios santos, se decidió volver a introducir el nombre en la cantara y volver a sacar otro.

Cual fue la sorpresa, cuando de nuevo volvió a salir San Gines de la Jara, y así hasta tres veces consecutivas, acordándose finalmente que San Gines de la Jara fuese nombrado Patrón de Cartagena.

Reunido en Cabildo el Ayuntamiento de Cartagena en 27 de abril de 1677, hizo voto de reconocer por Patrono de la ciudad a San Ginés de la Jara, a quien de hecho se le consideraba como tal desde tiempo inmemorial; voto que fue aprobado por el Obispo de Cartagena Francisco de Rojas, declarando día festivo de 25 de agosto en Decreto Episcopal dado en Morete a 1 de mayo de 1677.

Oficialmente el 27 de mayo de 1677, se dio por finalizada esta epidemia que asoló a la población cartagenera, es por todo ello por lo que que los cartageneros celebraron con gran devoción religiosa, cultural y festiva este hecho de tan transcendencia para la sociedad.

Por ello, para anunciar que la epidemia había cesado gracias a la obra y milagro del patrón de Cartagena, se lanzaron salvas de artillería que costaron 200 reales y un quintal de pólvora.

Además, a mediados de junio de ese mismo año, se celebraron dos corridas de toros en la Plaza de Toros de la Plaza Mayor, así como también a mediados de julio se realizaron otras sendas corridas en las afueras de las Puertas de San Ginés, donde actualmente se encuentra la Plaza Risueño.

Desde entonces, se celebraban todos los 25 de agosto la festividad de San Ginés de la Jara, en la Iglesia del convento de San Francisco (actual Plaza de San Francisco), y que tras la demolición del convento dejó de celebrarse esta festividad hasta el año 1917, cuando fue refundada la Cofradía de San Ginés de la Jara en la Catedral, de manos de Luis Angosto Lapizburú.